{título}

En el campo de la biotecnología, la elección del biorreactor adecuado es crucial para optimizar la producción de proteínas recombinantes, anticuerpos monoclonales y otros productos biotecnológicos. Dos de los modos de funcionamiento más comunes en el bioprocesamiento son la perfusión y la alimentación por lotes. Ambos tienen ventajas y limitaciones específicas que los hacen más adecuados para diferentes aplicaciones. En este blog, exploraremos las diferencias clave entre estos dos métodos de cultivo celular.

La perfusión: Un proceso continuo

El proceso de perfusión implica la adición continua de nutrientes frescos y la eliminación simultánea de productos metabólicos y células muertas del biorreactor. Esto se hace manteniendo un volumen de cultivo constante. En otras palabras, el medio de cultivo se sustituye periódicamente para mantener unas condiciones óptimas de crecimiento y productividad celular.

Una de las principales ventajas de la perfusión es su capacidad para mantener densidades celulares elevadas y un entorno estable durante largos periodos de tiempo. Esto se traduce en un aumento de la productividad, especialmente para productos que requieren una alta calidad constante. Al funcionar de forma continua, las células se mantienen en un estado fisiológico óptimo, lo que puede mejorar la calidad del producto y reducir las variaciones de rendimiento.

Además, la perfusión es ideal para procesos en los que es crucial mantener concentraciones bajas de productos tóxicos o subproductos metabólicos. Este método también permite prolongar la fase productiva de las células, lo que puede ser ventajoso en la producción de biológicos complejos.

Sin embargo, la perfusión tiene algunas desventajas, como la necesidad de un equipo más complejo y unos costes de funcionamiento más elevados debido a la continua entrada y salida de medios de cultivo. Además, el control del proceso puede ser más complicado, y es necesario garantizar que los sistemas de filtración utilizados para eliminar las células y los restos no afecten negativamente a la viabilidad celular o a la calidad del producto final.

Lote alimentado: Un proceso semicontinuo

Por otro lado, el proceso por lotes alimentados es un modo de funcionamiento semicontinuo en el que los nutrientes se añaden al biorreactor en incrementos, sin retirar el medio de cultivo. En lugar de mantener un volumen constante, el volumen del cultivo puede aumentar durante el proceso. El objetivo es prolongar la fase de crecimiento exponencial de las células y, posteriormente, la fase de producción del producto deseado.

La alimentación por lotes se utiliza mucho por su sencillez y eficacia. Permite un buen control de la concentración de nutrientes y de la tasa de crecimiento celular, lo que es crucial para optimizar la producción de biomasa y productos. Evitando la acumulación excesiva de productos tóxicos y controlando la tasa de alimentación de nutrientes, se puede mejorar significativamente la productividad global.

Este método es especialmente útil en la producción de productos que no toleran bien las condiciones de alta densidad celular o son más susceptibles a la acumulación de productos tóxicos. Además, en comparación con la perfusión, el fed-batch suele requerir menos inversión en equipos y es más fácil de aplicar a escala industrial.

Sin embargo, la alimentación por lotes también presenta retos. Por ejemplo, la acumulación de productos de desecho puede provocar la inhibición del crecimiento celular o la degradación del producto si no se maneja adecuadamente. Además, las variaciones en la adición de nutrientes pueden provocar fluctuaciones en la calidad del producto, lo que puede ser un problema en aplicaciones que requieran una gran constancia.

Conclusión

La elección entre un biorreactor de perfusión y uno de alimentación por lotes depende en gran medida del tipo de producto biológico que se vaya a producir, así como de los requisitos específicos del proceso. Aunque la perfusión ofrece ventajas en cuanto a productividad y estabilidad del proceso, su complejidad y coste pueden ser limitantes. Por otra parte, el fed-batch es más sencillo y barato, pero puede ser menos eficaz en términos de control de calidad y productividad que la perfusión.

En última instancia, los ingenieros y científicos de bioprocesos deben evaluar cuidadosamente sus necesidades específicas de producción para seleccionar el modo de funcionamiento más adecuado.

Preguntas frecuentes sobre perfusión y cultivo fed-batch

Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué es un biorreactor fed-batch?

Un biorreactor fed-batch es un sistema de cultivo en el que se añaden nutrientes de forma controlada a intervalos regulares sin retirar el medio de cultivo. Esto permite prolongar la fase de crecimiento celular y optimizar la producción del producto deseado.

2. ¿Cuáles son las principales ventajas del biorreactor fed-batch?

El biorreactor fed-batch es sencillo de implementar, permite un control preciso sobre la concentración de nutrientes y es ideal para procesos industriales que requieren flexibilidad y una menor inversión en equipos.

3. ¿Cuáles son las principales ventajas del biorreactor de perfusión?

Las principales ventajas incluyen la capacidad de mantener densidades celulares elevadas, reducir la acumulación de productos tóxicos y mejorar la calidad del producto final al mantener un entorno estable durante la producción.

4. ¿Cuál es más caro de operar, un biorreactor de perfusión o uno fed-batch?

Generalmente, un biorreactor de perfusión es más caro de operar debido a la necesidad de equipos adicionales y un control de procesos más complejo.

5. ¿Cómo decidir entre usar un biorreactor de perfusión o uno fed-batch?

Los biorreactores de perfusión son ideales para productos de alta calidad y estabilidad, mientras que los fed-batch se prefieren por su simplicidad y menor coste inicial.

Fuentes de información

ScienceDirect. (s.f.). Funcionamiento Fed-Batch. https://www.sciencedirect.com/topics/engineering/fed-batch-operation

ScienceDirect. (s.f.). Bioprocesamiento continuo. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1369703X19302311

Suscríbete a nuestro boletín

Newsletter Form

Pregunta a los expertos

Tu opinión es muy importante para nosotros, y te animamos a que te pongas en contacto con nuestro equipo de ventas para hablar de la compra de nuestros equipos de bioproceso. Estamos aquí para responder a tus preguntas y ayudarte a encontrar la mejor solución para tus necesidades.

Quote
Contenido relacionado

Presupuesto

Quote

¿Cómo se fabrican nuestras bolsas de un solo uso?

Biorreactores de un solo uso

Contact General

Soluciones de filtración de flujo tangencial

Inscríbete

Mantente informado sobre las innovaciones de nuestros productos, las mejores prácticas, eventos interesantes y mucho más. Después de suscribirte a nuestro boletín, puedes darte de baja en cualquier momento.

Newsletter Form

Próximamente

Estamos ultimando los detalles de nuestro nuevo equipo. Pronto anunciaremos todas las novedades. Si quieres recibir las últimas noticias sobre nuestros productos, suscríbete a nuestro boletín o sigue nuestros canales en las redes sociales.

Newsletter Form

Hélice de álabes inclinados

Este componente es crucial para optimizar la mezcla y la transferencia de masa en los procesos de cultivo celular. Su diseño específico facilita la distribución homogénea de nutrientes y gases, esencial para mantener la viabilidad y el crecimiento celular en condiciones óptimas.

Impulsor Rushton

El impulsor Rushton, también conocido como impulsor de disco plano. Surgió como solución a los retos de mezcla y oxigenación en la industria biotecnológica. Su innovador diseño fue rápidamente reconocido por su excepcional capacidad para generar un flujo turbulento, lo que lo convirtió en un estándar en el sector durante décadas.

Fibra hueca

Reconocemos el papel crucial de la flexibilidad y la eficacia en los procesos de laboratorio. Por eso nuestros equipos están meticulosamente diseñados para ser compatibles con los filtros de Fibra Hueca, proporcionando una solución avanzada para un amplio espectro de aplicaciones de filtración. Aunque no fabricamos directamente estos filtros, nuestros sistemas están afinados para aprovechar todo el potencial de los filtros de Fibra Hueca.

Los filtros de fibra hueca son famosos por su excepcional rendimiento en términos de eficacia y capacidad de filtración. Son especialmente eficaces para aplicaciones que requieren una manipulación suave de las muestras, como en cultivos celulares y procesos biomoleculares sensibles. Al integrar estos filtros en nuestros equipos, permitimos procesos de filtración más eficaces, rápidos y de mayor calidad.

Lo que diferencia a nuestros equipos es su capacidad de automatización al 100. Mediante el uso de sofisticadas válvulas proporcionales, nuestros sistemas consiguen un control meticuloso sobre la presión diferencial, la presión transmembrana y el caudal. Este nivel de automatización no sólo aumenta la eficacia y precisión del proceso de filtración, sino que también reduce significativamente la necesidad de supervisión manual, lo que hace que nuestros sistemas sean excepcionalmente fiables y fáciles de usar.

Casete

Comprendemos la importancia de la flexibilidad y la eficacia en los procesos de laboratorio. Por eso nuestros equipos están diseñados para ser compatibles con los filtros Cassette, una solución avanzada para diversas aplicaciones de filtración. Aunque no fabricamos directamente los filtros, nuestros sistemas están optimizados para aprovechar al máximo las ventajas que ofrecen los filtros Cassette.

Los filtros de cassette son conocidos por su gran capacidad de filtración y eficacia en la separación, lo que los hace ideales para aplicaciones de ultrafiltración, microfiltración y nanofiltración. Al integrar estos filtros en nuestros equipos, facilitamos procesos más rápidos y eficaces, garantizando resultados de alta calidad.

Nuestros equipos, al ser compatibles con los filtros Cassette, ofrecen una mayor versatilidad y adaptabilidad. Esto significa que puedes elegir el filtro que mejor se adapte a tus necesidades específicas, garantizando que cada experimento o proceso de producción se realice con la máxima eficacia y precisión.

Además, nuestros equipos destacan por su capacidad de automatización al 100%. Utilizando válvulas proporcionales avanzadas, garantizamos un control preciso de la presión diferencial, la presión transmembrana y el caudal. Esta automatización no sólo mejora la eficacia y precisión del proceso de filtración, sino que también reduce significativamente la intervención manual, lo que hace que nuestros sistemas sean muy fiables y fáciles de usar.

Impulsor Rushton

Caracterizado por sus álabes radiales montados perpendicularmente al eje, el impulsor Rushton está diseñado para proporcionar altas velocidades de cizallamiento y una excelente dispersión del gas, lo que resulta especialmente eficaz en microbiología. En aplicaciones biotecnológicas con bacterias y levaduras, el impulsor Rushton destaca por garantizar una mezcla homogénea y una distribución óptima del gas, incluso en cultivos de alta densidad.